No es extraño, pues, que los nostálgicos de la ilustración se aferren a la racionalidad como único valor de «verdad», pese a que ésta se desvanece en el tumulto y desaparece triturada en las hegemónicas fábricas de ficciones de conveniencia. O como lo ha expresado recientemente el influyente filósofo y lingüista norteamericano Noam Chomsky; «la técnica de fabricar mentiras constantemente tiene como resultado que el concepto de verdad simplemente desaparece» (1).
Pensar no perjudica la salud. Reflexiona por ti mismo con mirada renovadora un mínimo de 5 minutos al día.
La Calle de Córdoba XXI
miércoles, 29 de septiembre de 2021
La ficción económica del siglo XXI; Libertad contra Democracia
miércoles, 25 de agosto de 2021
El capital es la verdad neoliberal. Fe y progreso en la democracia de los desiguales
jueves, 15 de julio de 2021
El alma del capitalismo y la burbuja de las Corporaciones de Interés Político
Así, conforme el siglo XXI va dejando atrás los días de la agenda, los dogmas de la modernidad van perdiendo color con la sucesión de las nuevas generaciones. El principal de esos dogmas sagrados es el de la separación de poderes tanto en su variante caciquil de la separación entre política y economía, como en su vertiente togada de la (in)dependencia judicial, o lo que es lo mismo; la separación entre política/economía y derecho.
Más que una verdad necesaria, la separación de poderes no deja de ser hoy más que un cuento romántico que ni siquiera el lobo de la caperucíta hobbesiana es capaz de tragarse pese a que ya en el siglo XVIII este lobo sabía hasta latín y decía que: «homo hominis lupus». La cuestión es que si el hombre es un lobo para el hombre ¿por qué separar entonces el alma de semejante criatura darwiniana en dos (o tres), lóbulos independientes?
miércoles, 7 de julio de 2021
La masa fundamental de patrimonio y capital, el espacio jurídico–económico y la práctica de la justicia para paletos
Isaac Newton (1)
A pesar del planetario fracaso de la Escuela de Chicago los meritados académicos de esta doctrina descompuesta siguen empecinados en que sus conocimientos sobre la economía son los correctos desde el punto de vista científico. Las ciencias sociales ya no son un enfrentamiento con la realidad, sino el arte de hacer ver como real lo que, a todas luces, es ficticio, mediante el embrujo de curvas, números y estadísticas. Lo que en la Edad Media se presentaba como prodigios de ángeles y santos, se presenta ahora en forma de gráficos matemáticos, fórmulas y parábolas celestiales como la que los economistas llaman «la eficiencia de Pareto»; la que aumenta cuando nadie sale perjudicado y la situación de alguien mejora.
domingo, 4 de julio de 2021
El liberalismo y la doctrina económica de los tres tantos

domingo, 27 de junio de 2021
Varoufakis y la Otra Realidad. La revolución económica en el siglo XXI
Quizás la gran aportación de la Otra Realidad sea que Varoufakis abandona la museología tradicional de la izquierda ortodoxa para elevar la fantasía al poder y liberar la imaginación occidental de las ataduras de la ilustración en crisis; el trauma individualista y la paradoja del desamparo. O lo que es lo mismo; la liberación tanto de la vieja paradoja del Übermensch (el superhombre) de Nietzsche, como de su posterior adaptación neoliberal del individualismo sin vínculos thatcheriano.
El proyecto es simple; tan solo se trata de abolir la mitología del Superrico y su raza de gigantes capitalistas –los Bezos, los Musk, los Bill Gates, y los de la lista Forbes–, y liberar al 99% de los mortales del 1% de esa gran ilusión mitológica de la modernidad que Stiglitz calificó eufemísticamente como «el precio de la desigualdad» (Editorial Taurus 2012).
lunes, 22 de marzo de 2021
MADRID 4 DE MAYO: MISERIA LIBERAL O SALTO ECONÓMICO
En una situación económica caracterizada por las altas tasas de desempleo y precariedad, la caída del PIB, el desmoronamiento de rentas, la agonía de las Pymes y una esperanza basada en el endeudamiento, las derechas nacionales vibran por la libertad al mismo tiempo que todos los sectores económicos preparan sus cuentas bancarias para que entren los fondos europeos. Libertad subvencionada; ¡eso sí! Porque la libertad de las derechas constitucionalistas no refiere un derecho, sino un privilegio caro de mantener incluso con un sistema normativo que protege la acumulación de riqueza como pilar fundamental del Estado de Derecho.